Resumen Dr. Alvaro Silva

Psicólogo, Doctor En Psicología, Maestro en Psicología Educativa, Psicoterapeuta en Psicoterapia Psicoanalítica y en Psicoterapia de Pareja. Psicoterapeuta en Psicoterapia Humanista a través del Psicodrama, Practitioner, Master y Trainer en Programación Neurolingüística. Egresado de la Maestría en Antropología y Egresado de la Maestría de Políticas Sociales: Gestión de Proyectos Sociales. Egresado de la Maestría de Intervención en Violencia contra la Mujer. Experiencia como docente universitario en la UNFV, USMP y UCV.  Diplomado en investigación cualitativa en CIDE Ecuador, Diplomado en Investigación Cualitativa en la Universidad Ruiz de Montoya. Curso taller de investigación cualitativa CISEPA – PUCP.   Estudios en curso en a Segunda Especialidad en Investigación en entornos virtuales. Diplomado de Investigación cualitativa en la UNMSM. Actualmente es maestrando en la Maestría de Matrimonio y Familia en la Universidad de Piura – UDEP

Dr. Alvaro Silva Psicologo

Experiencia laboral

2009- Presente

Docente en la Universidad Cesar Vallejo

Docente de cursos de especialidad en psicología. Experiencia en cursos de psicoterapia individual, psicoterapia de grupo, intervention in psychosocial problems entre otros.

2024 - Presente

Docente en la Universidad Tecnológica del Perú

Docente de la escuela de psicología.

2009 - Presente

Psicoterapeuta en Psicoayuda

Atención en consultorio privado de psicoterapia a nivel individual, terapia de pareja, terapia de familia y psicoterapeuta grupal.

Educación

Doctor en Psicología

Universidad Cesar Vallejo

Obtener el grado de doctor en Psicología no solo representa un logro académico, sino también una transformación profunda a nivel personal y profesional. Este proceso, exigente y formativo, ofrece múltiples beneficios que impactan directamente en el desarrollo personal del académico.

Maestro en Psicología Educativa

Universidad Cesar Vallejo

La maestría permite integrar teorías del aprendizaje, el desarrollo humano y la intervención educativa con una visión crítica y aplicada. Esto enriquece la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje y fortalece el rol del profesional como agente de cambio en entornos escolares y comunitarios.

Maestrando en Maestria de Matrimonio y Familia

Universidad de Piura

Cursar la maestría en Matrimonio y Familia representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las relaciones humanas más significativas. Sin embargo, más allá de los conocimientos técnicos, esta formación impulsa un profundo desarrollo personal y académico. Convertirse en maestrando en esta especialidad transforma no solo la forma de comprender la dinámica familiar, sino también la identidad profesional del psicólogo.

Egresado Maestría en Antropología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Egresar de la Maestría en Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos representa mucho más que completar un ciclo de formación de posgrado. Es el resultado de un proceso transformador que fortalece la identidad académica, el pensamiento crítico y el compromiso social. Desde una perspectiva de desarrollo personal como académico, esta experiencia deja huellas profundas en la forma de investigar, enseñar, analizar y actuar frente a las realidades culturales del país y del mundo.

Egresado Maestría en Politicas Sociales: Gestión de Proyectos Sociales

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Egresar de la Maestría en Políticas Sociales con mención en Gestión de Proyectos Sociales de la UNMSM representa una experiencia formativa integral que va más allá del ámbito profesional. Este posgrado no solo otorga herramientas técnicas y analíticas, sino que también impulsa un profundo desarrollo personal y académico, fortaleciendo el compromiso ético, el pensamiento crítico y la vocación por el cambio social.

Diplomado en Investigación Cualitativa

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ser egresado del Diplomado en Investigación Cualitativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos representa una experiencia formativa que trasciende lo técnico. Este programa no solo enseña herramientas metodológicas, sino que impulsa un profundo desarrollo intelectual, ético y personal. Desde la perspectiva del crecimiento académico, este diplomado fortalece la capacidad de comprender, analizar y transformar realidades complejas a través de la investigación.

Diplomado en Investigación Cualitativa

Universidad Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Egresar del Diplomado en Investigación Cualitativa de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) significa haber atravesado una formación rigurosa, ética y profundamente humanista. Este programa no solo entrega herramientas metodológicas para la investigación social, sino que transforma la forma en que el académico se vincula con la realidad, con las personas y con el conocimiento. Desde una mirada de desarrollo personal, ser egresado de este diplomado fortalece la identidad investigadora, el pensamiento crítico y la sensibilidad social.

Formación en Psicoterapia

Formación en Psicoterapia Psicoanalítica

Centro de Estudios de Psicoterapias de Buenos Aires

Egresar de la formación en Psicoterapia Psicoanalítica del Centro de Estudios de Psicoterapias (CEP) de Buenos Aires representa una experiencia formativa profunda, rigurosa y transformadora. Más allá del aprendizaje clínico y teórico, esta formación implica un compromiso personal con la subjetividad, el vínculo terapéutico y el pensamiento complejo. Desde una mirada de desarrollo personal y académico, ser egresado del CEP fortalece la identidad profesional, la ética del cuidado y la capacidad de escucha clínica.

Formación en Terapia de Pareja y Familia Vincular

Centro de Estudios de Psicoterapias de Buenos Aires

Egresar de la Formación en Pareja y Familia Vincular del Centro de Estudios de Psicoterapias (CEP) de Buenos Aires representa una experiencia profundamente enriquecedora tanto en el plano profesional como en el desarrollo personal del terapeuta. Este recorrido académico invita a pensar los vínculos humanos desde una perspectiva psicoanalítica contemporánea, con sensibilidad, profundidad y compromiso ético. Desde la dimensión académica, esta formación ofrece herramientas teóricas, clínicas y personales para intervenir en la complejidad del lazo amoroso y familiar.

Practitioner, Master y Trainer en Programación Neurolinguistica

IAFI de Buenos Aires

Egresar del recorrido completo de formación en Programación Neurolingüística (PNL) —Practitioner, Master y Trainer— en el Instituto Argentino de Formación Integral (IAFI) de Buenos Aires representa un proceso de transformación personal, profesional y académica. Esta trayectoria no solo otorga herramientas concretas para el cambio, sino que también impulsa una nueva forma de observar la comunicación, la conducta y el aprendizaje humano. Desde una perspectiva de desarrollo personal como académico, este proceso permite consolidar una identidad clara como facilitador, formador y agente de transformación.

Diplomado en Psicodrama

Centro de Estudios de Psicodrama de Chile

Egresar del Diplomado de Psicodrama del Centro de Estudios de Psicodrama de Chile representa una experiencia formativa profunda, vivencial y transformadora. Esta metodología, basada en la acción, el vínculo y la creatividad, permite al profesional integrar recursos terapéuticos innovadores y, al mismo tiempo, desarrollar una comprensión más auténtica de sí mismo y de los otros. Desde una perspectiva académica y personal, esta formación fortalece la identidad del terapeuta, educador o facilitador con un enfoque grupal, corporal y expresivo.

Post titulo en Psicodrama

Centro de Estudios de Psicodrama de Chile

Egresar del Postítulo en Psicodrama del Centro de Estudios de Psicodrama (CEP) de Chile representa una experiencia de formación profunda que transforma tanto la práctica profesional como el mundo interno del terapeuta o educador. A través de una metodología activa, centrada en la acción dramática y la vivencia grupal, el egresado desarrolla competencias clínicas, habilidades expresivas y una comprensión relacional del sufrimiento humano. Desde el punto de vista académico, esta formación fortalece una identidad profesional sólida, creativa y comprometida con el vínculo.

Profesor de Biodanza

Escuela Peruana de Biodanza

Ser egresado como profesor de Biodanza de la Escuela Peruana de Biodanza representa mucho más que una formación técnica: es un camino de transformación integral que armoniza la vivencia personal, el crecimiento humano y la capacidad de facilitar procesos de desarrollo en otros. Desde una perspectiva académica y profesional, esta formación permite integrar un enfoque vivencial, corporal y afectivo que enriquece la labor educativa, terapéutica y comunitaria con profundidad y sensibilidad.

Hipnosis Ericksoniana

Instituto Descubrir - Lima

Ser egresado en hipnoterapia ericksoniana representa una transformación profunda tanto en la práctica clínica como en el desarrollo personal. Inspirada en el legado de Milton H. Erickson, esta formación ofrece al terapeuta una comprensión innovadora del lenguaje, la mente inconsciente y la relación terapéutica. Desde una mirada académica y humanista, la hipnoterapia ericksoniana integra el respeto por la singularidad del paciente con una intervención flexible, creativa y centrada en los recursos internos.

Psicoterapia Integrativa

Instituto Descubrir - Lima

Formarse como psicoterapeuta integrativo con especialización en enfoques vivenciales como los grupos de encuentro, la terapia Gestalt, el psicodrama y la psicodanza representa una experiencia transformadora tanto a nivel clínico como personal. Este enfoque plural y experiencial permite al profesional articular lo emocional, lo corporal, lo simbólico y lo relacional en los procesos terapéuticos. Desde una mirada académica, esta integración otorga herramientas sólidas, sensibilidad clínica y una identidad profesional flexible, ética y creativa.

Teléfono

980-980-808

Perú