Efectos de la separación de la pareja

Efectos de la separación de la pareja

La separación de la pareja

¿Qué sucede cuando una pareja se separa?

La separación de la pareja puede tener diversos efectos en la vida de las personas involucradas. A continuación, se presentan algunos de los efectos más comunes:

Dolor emocional: la separación puede causar un gran dolor emocional, incluyendo tristeza, ansiedad, estrés, ira y depresión.

Pérdida de autoestima: la separación puede hacer que una persona se sienta insegura e incluso puede llevar a la pérdida de la autoestima.

Cambios en el estilo de vida: la separación puede requerir cambios significativos en el estilo de vida, incluyendo la reorganización de la vivienda y la gestión de las finanzas.

Problemas de salud mental: la separación puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental, como trastornos de ansiedad y depresión.

Dificultades financieras: la separación puede generar dificultades financieras debido a la necesidad de dividir los activos y pasivos acumulados durante la relación.

Efectos en los hijos: la separación también puede tener efectos en los hijos de la pareja, incluyendo ansiedad, tristeza y problemas de conducta.

Cambios en las relaciones sociales: la separación puede afectar la relación de una persona con amigos y familiares, y puede requerir la creación de nuevas redes de apoyo.

Que hacer ante la separación

Cuando existen hijos en una relación de pareja es importante reflexionar sobre la desición de separación en la pareja. Los efectos en estos son incluso traumaticos.

Si se acabo el amor

Si el amor  en la pareja se acabo por algún motivo y se esta unido/a por apego, agradecimiento, costumbre, lo económico, mas no por por amor de pareja, y existe sufrimiento en uno o ambos miembros de la pareja es importante considerar un proceso de separación y reflexionar al respecto.

 

Tip: Es importante evitar el dolor y sufrimiento innesario en una relación de pareja, las segundas oportunidades existen cuando ambos miembros de la pareja lo consideran. Nadie puede obligar a nadie a amar. El espacio de consulta de pareja es importante para el proceso de asesoria para tomar una desición importante de vida.

Comportamientos que generan problemas de pareja

Comportamientos que generan problemas de pareja

Problemas en la pareja

En la actualidad se utiliza con frecuente la palabra pareja toxica, haciendo alusión a una pareja que genera conflictos en la relación. En ese sentido es importante nombrar algunos comportamientos que generan problemas en la relación de pareja.

Celar a la pareja, es una muestra de inseguridad personal además que antes que unir a una pareja va a generar una separación en la relación de pareja.

Mencionar solo problemas y no soluciones. Indudablemente en una pareja van a existir problemas y en ese sentido es importante que ambos miembros conozcan que en la pareja existen problemas, es importante identificarlos como también plantear alternativas viables para la solución de los mismos.

Recordar con frecuencia los errores del otro, es una forma de generar situaciones de conflicto. En ese sentido es importante dejar de mencionar con frecuencia y con intensión errores ya dialogados y solucionados por la pareja.

Buscar responsables y no asumir la propia responsabilidad. El echar la culpa o victimizarse no es la solución a los problemas, al contrario, con el tiempo se acrecienta la sensación de malestar en la relación.

Generar desconfianza, la pareja se construye en base a la confianza reciproca, esto implica que es necesario evitar mentir, mentiras pequeñas o grandes, son mentiras al fin y al cabo y generan inestabilidad en la pareja.

Presentar comportamientos asociados a la búsqueda de pareja estando en una relación de pareja, ni por juego o por broma, no tiene justificación en una relación exclusiva, si un miembro considera que la relación no da para más y que la terapia de pareja no es una alternativa, es mejor salir por la puerta grande de la relación en base a la sinceridad y honestidad, antes que culminar la relación por una infidelidad, sea esta en el ámbito de lo real  o virtual.

Si desea mayor información puede contactar al Dr. Alvaro Silva

Piura, Teléfono: 980-980-808

Juegos Sexuales en la Relación de Pareja

Un área no tocada con frecuencia en la relación misma, como  en las sesiones de terapia,  la relación de pareja y el deseo.  El cual puede fortalecerse en el vínculo cotidiano al respecto es importante conocer las zonas erógenas propias como del otro, disfrutarlas y explorarlas. Otra forma de disfrutarlas es a través de los juegos sexuales.

Los juegos eróticos de por si van a estimular la imaginación y creatividad en la pareja, evitan caer en la rutina cotidiana. Los juegos en la pareja son válidos en la totalidad mientras que ambos se encuentren de acuerdo. Teniendo estos la función de mejorar la confianza y aceptación del compañero.

La regla fundamental en el juego erotico es que no existe una regla, la pareja la contruye. Siendos sus objetivos según Anne Hooper:

Fomentar:

  • La confianza en la pareja
  • La excitación de la pareja
  • La expectativa en la pareja
  • Las fantasías secretas en la pareja
  • La seguridad que la conducta de ambos es aceptable para la pareja
  • La convicción de que se dirige bien el juego
  • Su propia excitación y placer
  • Formas imaginativas de vivir el sexo

Que se debe de evitar:

  • Asustar a la pareja
  • Llevar a la pareja demasiado lejos o demasiado deprisa
  • Hacer daño o poner en peligro  a su pareja, avanzando más allá de lo acordado

Perder el control cuando se ejerce un rol dominante en el juego

Dr. Alvaro Silva

Cuando el amor es toxico

Las definiciones del amor van a ser variadas, en cada pais como cultura y tiempo. Las formas de amar son diferentes en cada contexto.

Sin embargo cuando hablamos de un amor toxico, hablamos de un amor patológico,  que no deja el espacio al otro, que invade, desea imponer sus ideas desde la imposición, considera que hay una unica verdad y no es la del compañero, obstruye, siempre busca ganar y no negocia. La manipulación es parte de su modo de relación. Los celotipia es parte de este tipo de relación.

Por el amor de pareja se le tolera, esta puede llegar a diluirse, por el agotamiento en la relación.

La terapia individual o de pareja es fundamental para la mejora de la relación.

Psicólogo Dr. Álvaro Silva

Dependencia emocional

Existen relaciones que se encuentran unidad por la dependencia hacia la pareja, esta se da diversos tipos, es frecuente encontrar relaciones que se encuentran unidas por la soledad de uno de los miembros y genera un vinculo de dependencia hacia la pareja, centrando su vida, tiempo y recursos personales en el otro.

Lo cual, puede generar una relaciones ante la sensación de sentirse asfixiado con la relación, con lo que actualmente se como una relación con una pareja toxica, que se muestra invasiva en el espacio individual en la pareja.

La pareja implica mantener espacios individuales y tener un espacio compartido que la pareja definira.

Dr. Alvaro SIlva Tavara

La dependencia emocional tiene como consecuencia la culminación de la relación de pareja