Familia y pareja en Piura

Familia y pareja en Piura

Influencia de la familia en la pareja 

980-980-808

Pareja y familia

El involucramiento excesivo de la familia en la relación de pareja puede generar diversos problemas que afectan la dinámica y salud emocional de la relación. En terapia de pareja, es común que se aborden estos conflictos derivados de la intervención de los familiares, ya que pueden afectar profundamente la autonomía y bienestar de ambos miembros de la pareja.

Uno de los principales problemas que surgen es la pérdida de autonomía. Cuando la familia se involucra demasiado, puede disminuir el espacio personal y la capacidad de tomar decisiones independientes. Esto crea una dependencia emocional externa que afecta la relación, ya que las decisiones importantes no se toman exclusivamente entre la pareja, sino que se ven influenciadas por las opiniones familiares.

Otro aspecto clave es la aparición de conflictos y tensiones dentro de la relación. Las opiniones y expectativas de los familiares pueden ser muy diferentes a las de la pareja, lo que genera desavenencias y malestar. Estos desacuerdos, en ocasiones, pueden llegar a ser una fuente constante de disputas, deteriorando la armonía de la relación.

El falta de límites claros también es un problema común cuando los familiares se involucren demasiado. La pareja debe poder establecer sus propios límites, especialmente cuando se trata de la interacción con la familia. Sin límites, los miembros de la familia pueden sentir que tienen derecho a intervenir en decisiones personales, lo que puede llevar a sentimientos de falta de respeto y disminuir la confianza entre la pareja.

Este tipo de involucramiento también puede generar inseguridad y celos. Uno de los miembros de la pareja puede sentirse desplazado o menospreciado si nota que las decisiones son más influenciadas por la familia que por las necesidades de la relación. Esto puede generar una creciente inseguridad y desconfianza, lo que a su vez afecta la estabilidad de la relación.

Además, la intervención constante de los familiares puede generar resentimiento. Si uno de los miembros de la pareja siente que su familia se está inmiscuendo demasiado en su relación, puede empezar a desarrollar sentimientos de frustración y rechazo. Este resentimiento puede afectar la comunicación y la cercanía emocional entre la pareja, lo que puede poner en riesgo la relación.

La interrupción de la resolución de conflictos también es una consecuencia del involucramiento familiar. Las parejas deben ser capaces de manejar sus propios conflictos de manera interna, sin la intervención constante de los familiares. Cuando la familia se involucra, puede ser difícil que la pareja resuelva sus problemas de manera efectiva y saludable, lo que puede generar más frustración y dificultades.

El sentimiento de culpa es otro problema frecuente. Cuando los familiares ejercen presión sobre uno de los miembros de la pareja, este puede sentirse culpable por no cumplir con las expectativas familiares. Este tipo de presión externa puede desestabilizar la relación y llevar a uno de los miembros a priorizar las necesidades de su familia por encima de las de su pareja.

La dependencia emocional de la familia es otro factor importante. En lugar de que la pareja desarrolle una relación sólida y autónoma, puede haber una dependencia emocional de las opiniones y decisiones de los familiares. Esto afecta la capacidad de la pareja para tomar decisiones importantes y gestionar sus problemas por sí misma.

El desvío de la comunicación interna de la pareja también es una consecuencia significativa del involucramiento familiar. Si los miembros de la pareja empiezan a compartir sus problemas más con sus familiares que entre ellos, esto crea una desconexión en la relación. La comunicación es esencial en una relación, y este tipo de desvío puede dificultar la solución de problemas y la construcción de un vínculo emocional fuerte.

Finalmente, el estancamiento de la relación es otro de los efectos negativos del involucramiento familiar excesivo. Si la familia se involucra en exceso, puede ser difícil para la pareja avanzar y tomar decisiones sin la influencia de los familiares. Esto impide que la relación evolucione y se fortalezca de manera independiente.

Para manejar estos problemas, es fundamental que las parejas establezcan límites saludables con sus familias. La comunicación abierta y honesta, junto con el trabajo en conjunto para establecer decisiones como pareja, son fundamentales para mantener el equilibrio en la relación. En muchos casos, acudir a terapia de pareja puede ser una excelente opción para aprender a gestionar estos problemas y fortalecer la relación. Un terapeuta especializado en pareja puede proporcionar herramientas eficaces para mejorar la dinámica familiar y ayudar a la pareja a establecer una relación más sólida y equilibrada.

El rol del amante

El rol del amante

El rol del amante 

¿Porqué no es tan sencillo desvincularse un amante?

El Amante y la infidelidad en la relación de pareja

La infidelidad se desarrolla en los diversos generos, tanto en relaciones heterosexuales como homosexuales. El amante puede surgir desde una relación virtual como por una relación tradicional, los motivos son diversos y una relación el o la amante no son sencillas muchas veces en la desvinculación.

La desvinculación desde los afectos no es sencilla con el o la amante en quien se han depositado proyectos, ideas, metas, anhelos, secretos, entre otros y no es tan facil para quien se encuentra involucrado en plantear a su pareja el de cortar de un dia para otro.

Vinculo de afecto y de amor con el amante que no es sencillo desarmar, además que la pareja queda expuesta en variadas ocasiones a la venganza del amante, generandose en diversos casos comunicaciones y relaciones turbias, cargadas de enojo e ira para quien se desea desvincular.

Una relaciòn entre amantes se complejiza cuando producto de la fantasia se plantean promesas, las cuales van a llevar al sufrimiento principalmente para el miembro que ama y se encuentra con un mayor nivel de involucramiento.

Los secretos en la pareja

Problemas de comunicación en la pareja

Problemas de comunicación en la pareja

Problemas de Comunicación en la pareja

La comunicación en la pareja

La comunicación es el principal medio de relación en la pareja, cuando la comunicaciónse rompe la pareja queda expuesta a mayores problemas. La comunicación tambien puede sufrir distorciones y esta puede darse de forma verbal, corporal, escrita, y a traves de canales digitales en la actualidad.

La distorción de la comunicación se inicia cuando la pareja inicia con los supuestos, que implica que el otro miembros tiene la capacidad de adivinar el pensamiento del otro, no es lo recomendables es necesario ser explicito para que la comunicación sea clara, asi como el prestar atención. Hay situaciones que distorcionan la comunicación en la pareja como al no prestar atención donde intervienen distractores como la TV, la Radio, escuchar musica, ver un video, usar redes sociales, etc. Lo cual generar un problema en la comunicación.

Es importante ser coherente con la comunicación en la pareja, entre lo que se expresa y lo que se realiza, para evitar confusión en la pareja. Expresar que se ama al otro miembro y no darle muestras de afecto o cariño, por ejemplo. Una buena comunicación en la relación salva a varias relaciones de pareja y es el punto de inicio para mejorar relaciones que atraviesan un problema de comunicación.

Dr. Alvaro Silva – Piura

La función de la comunicación en la pareja
Comportamientos que generan problemas de pareja

Comportamientos que generan problemas de pareja

Problemas en la pareja

En la actualidad se utiliza con frecuente la palabra pareja toxica, haciendo alusión a una pareja que genera conflictos en la relación. En ese sentido es importante nombrar algunos comportamientos que generan problemas en la relación de pareja.

Celar a la pareja, es una muestra de inseguridad personal además que antes que unir a una pareja va a generar una separación en la relación de pareja.

Mencionar solo problemas y no soluciones. Indudablemente en una pareja van a existir problemas y en ese sentido es importante que ambos miembros conozcan que en la pareja existen problemas, es importante identificarlos como también plantear alternativas viables para la solución de los mismos.

Recordar con frecuencia los errores del otro, es una forma de generar situaciones de conflicto. En ese sentido es importante dejar de mencionar con frecuencia y con intensión errores ya dialogados y solucionados por la pareja.

Buscar responsables y no asumir la propia responsabilidad. El echar la culpa o victimizarse no es la solución a los problemas, al contrario, con el tiempo se acrecienta la sensación de malestar en la relación.

Generar desconfianza, la pareja se construye en base a la confianza reciproca, esto implica que es necesario evitar mentir, mentiras pequeñas o grandes, son mentiras al fin y al cabo y generan inestabilidad en la pareja.

Presentar comportamientos asociados a la búsqueda de pareja estando en una relación de pareja, ni por juego o por broma, no tiene justificación en una relación exclusiva, si un miembro considera que la relación no da para más y que la terapia de pareja no es una alternativa, es mejor salir por la puerta grande de la relación en base a la sinceridad y honestidad, antes que culminar la relación por una infidelidad, sea esta en el ámbito de lo real  o virtual.

Si desea mayor información puede contactar al Dr. Alvaro Silva

Piura, Teléfono: 980-980-808

Divorcio o separación en la pareja

Divorcio o separación en la pareja

Divorcio y Separación en la Pareja

La separación en la pareja

Existen situaciones en la que se debe de considerar una separación temporal y en otros casos una separación definitiva.

Un motivo de separación es ante la existencia de violencia de tipo fisico en la pareja, es un limite que no se debe pasar y no hay justificación para aquello. El miembro de la pareja que comete violencia debe de asistir a terapia y esta no es de corto plazo.

Sin embargo tambien existen otros motivos en el que una pareja debe de considerar un proceso de separación como se es infeliz en una relación, la existencia de sufrimiento continuo, maltrato psicológico, ya que aquello deja cicatrices que vulneran la autoestima de la persona.

Hay situaciones que generan malestar y estas sin que la pareja se percate generan a traves de la frecuencia y acumulación un proceso de separación como las micro-violencias o comportamientos hostiles que no son violencia explicita pero llevan cotidianamente al malestar.

otras de las situaciones que precipitan a una pareja a un proceso de separación son el incumplir los compromisos, acuerdos o promesas con frecuencia o hacer caso omiso de ellos luego de acordarlos, indudablemente el malestar se hace presente en el dia a dia.

La infidelidad ha generado en diversas parejas un proceso de separación, es importante mencionar tambien que un infidelidad ademas puede en algunos casos traer consigo una ITS.

El problema en la union de la pareja surge cuando sus miembros comienzan a experimentar una baja de intereses e incluso se llega a la indiferencia sobre su pareja, la relación en ese sentido ya perdio el “pulso”.

¿Se puede recuperar a una pareja?

Si se puede recuperar una pareja, pero es importante evitar que sea cuando esta perdio el pulso y es poco lo que se puede hacer cuando ya no hay interes por ambos lados.

Es importante que la pareja tenga interes reciproco en reconstruir una relación, en ese sentido la terapia de pareja es eficaz.

Si desea mayor información

Puede contactarse con el Dr. Alvaro Silva al telefono 980-980-808

Ciudad de Piura.