Mentiras en la pareja

Mentiras en la pareja

Mentiras en la pareja

Mentiras blancas

No existen las mentiras blancas o pequeñas mentiras, al final son mentiras y complejizan una relación con o sin problemas cuando estas son descubiertas.

Las mentiras en una relación pareja son un motivo frecuente de quejas, que genera la perdida de confianza.

Otro motivo de consulta asociado a la falta de sinceridad en la relación de pareja es el de el deseo de mejorar la confianza en la relación. Las mentiras u omisiones o mentiras blancas no son recomendables si se desea recuperar la confianza en una relación de pareja.

¿Es posible dejar de mentir?

Si es posible, el problema es volver a creer y aquello no va a suceder de un dia a otro, aquello tiene que verse en el trascurso del tiempo en la relación.

Quien desea cambiar tiene que asumir que el contexto de la relación no le es favorable por lo que ha generado: Inseguridad y falta de confianza como de certeza.

Es importante ser sincero y no solo de intensión, para aquello es necesario explicitarlo en la relación.

En este sentido cabria mencionar que es como volver a construir una relación sabiendo que el contexto no favorece y se tiene que tener un alto nivel perseverancia para realizar las cosas bien y evitar obviar la verdad.

Evite prometer lo que no podra cumplir, debido a que si no cumple el desenlace implicito se orienta a la falta de sinceridad, independientemente del contexto.

Asista a terapia psicológica individual, es saludable. Debido a que en variadas ocasiones se tiene un panorama parcial de lo que acontece y un tercero puede ayudarlo a observar en ocasiones lo que no se desea ser conciente o se evita percibir.

Dr. Alvaro Silva

Confianza y sinceridad en la pareja

No existe una formula única para la solución de los problemas de pareja, ya que esta en si es un micro sistema complejo y basto, con diversas situaciones y contextos que influyen en su funcionamiento. Lo que tenemos son elementos que van a influenciar en la pareja, pero, existen situaciones que se conjugan ciertos elementos para determinar que la pareja siga como tal, se deteriore o se mantenga en inercia.

Los elementos pueden factores económicos, los afectos, la presión familiar, aspectos personales, personalidad, la carrera profesional, la ausencia de un arte u oficio, el nivel de persuasión de unos de los miembros, agresión y violencia, y un largo etc.

En ocasiones se tolera una relación disfuncional por: los hijos, la sobrevivencia económica, ausencia de un plan de vida, beneficios directos, como beneficios secundarios, y otro largo etc.

Sin embargo, un aspecto constante de reclamos para el funcionamiento de la pareja en sus diversos problemas son la sinceridad y la confianza, ambos miembros de la relación son cocientes de lo que implica la sinceridad, en ocasiones definir una separación o asumir con un nivel conciencia una segunda oportunidad pero con el conocimiento, cuando la verdad es a medias y se descubre está de por si se encarga en variadas ocasiones en deteriorar una relación y el segundo reclamo, es el de la ausencia de confianza.

La confianza entendida como el tipo vinculo de compromiso reciproco en la que ambos expresaran y externalizaran emociones y contenidos sobre si mismo y la relación.

Los miembros de la pareja no podrán contener al ambiente donde se desarrollan, sin embargo, podrán en base a la confianza y sinceridad contenerse como miembros y establecer los mecanismos respectivos para intervenir sobre el ambiente y evitar un daño mayor a la pareja. De la cual se desprenderán

Existe un reclamo universal por parte de los usuarios de la consulta de pareja: mejorar los niveles de confianza, como de sinceridad entre sus miembros, lo cual si es posible a través de las sesiones de terapia, en la consulta planteamos un conjunto de estrategias para el logro de aquello en base a las necesidades y características de cada pareja.

Doctor Alvaro Silva

C.Ps.P. 7425