by Dr. Alvaro Silva | Sep 16, 2022 | TERAPIA DE PAREJA
Es muy probable que las opiniones en este post sean controvertidas, particularmente tengo la postura de que no se debe motivar o persuadir al consultante a que cambie de opinion sobre su elección del profesional, así como el profesional debe de ser sincero con el consultante.
En variadas ocasiones el consultante pregunta si el profesional psicologo es de una orientación psicologica determinada, pregunta compleja, ya que para aquello el psicologo debe de formarse y no autodefinirse.
¿Formación y autodefinición es lo mismo? No es lo mismo. La formación es cuando el profesional se identifica , conoce y decide especializarse por 3 años promedio en una escuela determinada de psicoterapia, con profesionales idoneos en su educación y practica psicoterapeutica, la cual contiene diversas caractersiticas (que no son motivos de este articulo)
Autodefinición es cuando un profesional sin formación especializada se define como psicoterapeuta de xxx corriente psicologica sin experimentar ni conocer la misma, y lo cual no es etico al “autodenominarse”, es como que alguien sin profesion se defina como psicologo del alma, por mencionar un ejemplo, o tan moda en nuestro medio como: terapeutas holisticos, terapeutas florales, y un largo etc.
Tambien estan los casos de persuadir al consultante de llevar sesiones de terapia cuando el cliente busca algo diferente, por ejemplo, si el consultante busca a un medico psiquiatra para su atención y el psicologo lo persuade a que se atienda con este, es necesario observar si el pedido de consulta concuerda con la solicitud y competencias, ademas se involucran valores y otros temas más.
Conclusión: Respetar el pedido de consulta del consultante y si no se brinda lo que se pide, lo correcto es no persuadir en pro del bienestar del consultante.
Dr. Alvaro Silva Tavara
by Dr. Alvaro Silva | Sep 16, 2022 | TERAPIA DE PAREJA
La terapia de pareja es un proceso que necesita de la participación de ambos miembros, lo cual puede ser inicio de la misma, en la que ambos miembros tiene conciencia de que existe un problema y ambos tienen la intensión de solucionar aquello que les genera malestar.
El tiempo en las sesiones de terapia de pareja varia, en algunos casos puede ser de 50 minutos y en otros casos de 60 minutos, lo cual estara en función de acuerdo con el terapeuta, por lo que es importante la participación fluida de los miembros en las sesiones de terapia.
La sesión puede centrarse en un eje o foco, lo cual implicara tambien del estilo del terapeuta y formación en psicoterapia del profesional que atiende a la pareja.
Los problemas en las sesiones de pareja son diversos, donde se tiene que identificar si el problema de pareja o es un problema a nivel personal enfocado en la pareja. Por ejemplo, Una pareja que atravesado multiples infidelidades, puede presentar a un miembro de la relación que presentan inseguridades, deficits e incluso llevar consigo experiencias asociadas al trauma psicologico. En ese te caso, se tiene que ver la importancia de la intervención en la pareja como la intervención a nivel individual, debido a que uno de los miembros puede tener un alto nivel de afectación psicologica caracterizado problemas a nivel personal.
Si los problemas a nivel personal en un vinculo de pareja prevalecen, la relación de pareja se vera afectada y la terapia de pareja tomara un tiempo mayor para solucionar los problemas de pareja.
En algunos casos es recomendable la asistencia a terapia individual y posteriormente a nivel de pareja, considerando que hay personas mas sensibles a los problemas de pareja que otras, donde el nivel de afectación es mayor.
El buscar ayuda es importante, con la finalidad de solucionar los problemas personales, así tambien es importante el incrementar el nivel de conciencia de las caracteristicas a nivel personal y como estas impactan la relación.
Dr. Alvaro Silva Tavara
Psicologo – Psicoterapeuta