¿Porqué no es tan sencillo desvincularse un amante?
El Amante y la infidelidad en la relación de pareja
La infidelidad se desarrolla en los diversos generos, tanto en relaciones heterosexuales como homosexuales. El amante puede surgir desde una relación virtual como por una relación tradicional, los motivos son diversos y una relación el o la amante no son sencillas muchas veces en la desvinculación.
La desvinculación desde los afectos no es sencilla con el o la amante en quien se han depositado proyectos, ideas, metas, anhelos, secretos, entre otros y no es tan facil para quien se encuentra involucrado en plantear a su pareja el de cortar de un dia para otro.
Vinculo de afecto y de amor con el amante que no es sencillo desarmar, además que la pareja queda expuesta en variadas ocasiones a la venganza del amante, generandose en diversos casos comunicaciones y relaciones turbias, cargadas de enojo e ira para quien se desea desvincular.
Una relaciòn entre amantes se complejiza cuando producto de la fantasia se plantean promesas, las cuales van a llevar al sufrimiento principalmente para el miembro que ama y se encuentra con un mayor nivel de involucramiento.
La infidelidad virtual se refiere a la situación en la que una persona mantiene una relación íntima o emocionalmente cercana con alguien en línea, fuera de su relación principal, lo que puede ser percibido como una traición por parte de su pareja.
Estas relaciones pueden ser de diferentes tipos, desde conversaciones eróticas o románticas en línea, intercambio de fotografías o videos explícitos, o incluso relaciones sexuales virtuales mediante el uso de tecnologías como la cámara web.
Aunque no involucre una interacción física, la infidelidad virtual puede tener un impacto emocional significativo en las parejas. Puede erosionar la confianza, la intimidad y la estabilidad de la relación, y puede ser tan dañina como una infidelidad física.
Es importante tener en cuenta que cada relación es diferente y que lo que puede considerarse como infidelidad virtual varía según las expectativas y límites establecidos por cada pareja. La comunicación abierta y la honestidad son fundamentales para establecer estos límites y evitar malentendidos o conflictos.
La infidelidad se traslada a las redes sociales
La infidelidad como problemas de las parejas se da mayormente en las redes sociales, en nuestro medio las mas frecuentes son Facebook e instagram.
¿Qué hacer en los casos de una infidelidad?
Una infidelidad virtual o del tipo tradicional genera desconfianza y genera conflictos en la relación. Además de dañar la autoestima en el otro miembro.
Busque ayuda profesional y evitese que el problema de la pareja se convierta en un problema: grupal, de familia o publico. Hay escenarios desde los cuales no se puede retroceder.
Tip: Es importante analizar en terapia las causas de la infidelidad, no es solo patrimonio del hombre y el machismo, es también de indole femenina, de la desatención como de la instisfación en la relación de pareja. Asista a un profesional especializado en terapia de pareja.
Este artículo resume el estado actual de la investigación sobre la predicción de la infidelidad y fundamento para avanzar en el conocimiento sobre este tema ofreciendo recomendaciones investigación futura. La prevalencia, la diversidad terminológica y el impacto de la infidelidad en numerosos indicadores de bienestar. Esto es seguido por una discusión del individuo, relación y factores contextuales que han recibido atención sistemática al intentar predecir la infidelidad. Los aspectos más destacados incluyen varios datos demográficos, la brecha de género, la cohabitación, la religión y el papel de Internet en la facilitación de la infidelidad. El artículo concluye con recomendaciones para una investigación más informativa para avanzar en la comprensión de la infidelidad sexual.
Incidencia y prevalencia
Aunque la mayoría de los estadounidenses desaprueba la infidelidad (en una opinión Gallup Poll 90% como inmoral y el 65% dicen que es imperdonable, 1), se estima que alrededor del 2 al 4 por ciento de los cónyuges participan en la infidelidad sexual en un año determinado [2, 3, 4]. La infidelidad muestra un patrón estacional con un pico en los meses de verano, un período asociado con los viajes que probablemente facilita el sexo con un socio en una ubicación geográficamente diferente por lo que disminuye la posibilidad de detección [5]. Como estimaciones conservadoras sugieren que la infidelidad se produce en el 20 al 25% de todos los matrimonios [6, 7]. Las encuestas nacionales muestran que entre 1991 y 2006 ha habido aumento de las tasas de infidelidad en todos los grupos de edad, con el aumento más dramático en hombres de más edad (de 65 a 90 años de edad), donde un aumento de 2 a 3 veces es probablemente y atribuible a la disfunción eréctil [Atkins et al., inédito, 8].
la infidelidad se extiende más allá del ámbito marital, con las personas en las relaciones de convivencia y de citas, reportando mayores tasas de infidelidad que las personas casadas [5 **].
…
Individual. Numerosas características individuales se han asociado con la infidelidad, incluyendo variables de personalidad tales como neuroticismo, historia previa de infidelidad, número de relaciones sexuales compañeros antes del matrimonio, angustia psicológica y una orientación insegura del apego [4, 27, 28]. Problema con la bebida, la dependencia del alcohol y el consumo de drogas ilícitas están relacionados con la infidelidad [18, 30]. Como era de esperar, las actitudes hacia la infidelidad específicamente, las actitudes permisivas hacia el sexo en general y una mayor disposición a tener relaciones sexuales casuales ya participar en relaciones sexuales sin cercanía, compromiso o amor (es decir, una orientación sociosexual más irrestricta) también son confiables relacionados con la infidelidad [3, 31, 32, 33]. Haber experimentado infidelidad en la familia de origen ha sido asociado con el doble de la tasa de infidelidad en comparación con aquellos no expuestos a la infidelidad de los padres.
La infidelidad en nuesta sociedad se convierte en una problemática que trae consigo secuelas que impacta a las relaciones de pareja, generando conflictos, discusiones, distanciamientos, peleas, agresiones físicas como verbales, perdida de la confianza, entre otras.
La infidelidad como conceptualización dista de la problematica sucedida hace 50 años años, la cual en la actualidad tiene otros matices y formas de relación en el triangulo amoroso.
La concepción de la infidelidad se traslada del espacio tradicional al virtual en la que los afectos no solo se comparten mendiante la modalidad presencial, sino virtual, donde el afecto y la sexualidad toman otros rumbos con la participación de los dispositivos electronicos como del entorno digital.
La infidelidad como problematica se aborda desde el espacio de terapia de pareja.
El rol de amante puede ser atribuido tanto a un hombre como a una mujer. En ese sentido es importante mencionar que existen muchas parejas en las que un miembro se encuentra en rol de amante y este no se encuentra informado.
Cuando hablamos de amante, hablamos tambien de amor, de una relación triangular con la presencia de un tercero, donde el amor existe y no es una relación coital solamente.
El rol de amante mantiene expectativas, proyectos como planes a futuro. Los problemas se desencadenan cuando estos ofrecimientos no son sinceros, incluso algunas parejas de amantes culminan en un fin tragico.
En consulta son frecuentes las historias de amantes que recurren a la «venganza» de contarle todo a un miembro de la pareja a traves videos, capturas de pantalla, audios, etc., indudablemente aquello es productos del sentimiento de ser utilizado y del engaño sobre los ofrecimientos.