Terapia de Pareja en Piura
Especialista en Terapia de Pareja en la ciudad de Piura. Dr. Alvaro Silva, Teléfono: 980980808
26 Años de experiencia profesional
El Dr. Alvaro Silva cuenta con una amplia experiencia profesional en casos de intervención psicológica. Ademas de una solida formación en psicoterapia.

5 Sesiones y solucionara problemas. Terapia de pareja a la medida.
Formado en psicoterapia en Argentina y Chile, ademas cuenta con un doctorado en psicología. El Dr. Silva atiende en la ciudad de Piura de forma presencial.
Nuestro objetivo en la sesiones de terapia de pareja
Mejorar la relación de pareja, contamos una amplia experiencia en la atención de los problemas de pareja, orientado a la solución de los problemas de comunicación, de infidelidad, separación.
100% de parejas satisfechas con nuestros servicios
El atender los problemas de pareja es una especialidad que se orienta a mejorar la relación de los problemas de pareja. Se con más de 26 años de experiencia profesional y solida formación.
Programas de intervención en terapia
Terapia de Pareja y familia, terapia psicológica individual.

Terapia de Pareja
A través de la tecnica de focalización nos centramos en el principal problema que aqueja a la pareja para iniciar desde la primera sesión un proceso de terapia breve, el cual puede durar desde 1 sesión incluso a 6 sesiones
Costo por sesión: S/. 150.00

Terapia Individual con Adultos
Es un proceso de terapia orientado a mejorar la salud mental, tienendo como metas: esclarecer los problemas, incrementar el nivel de conciencia de si sobre la situación que afecta la salud mental, identificar causas y repercusiones como generar un procesos de cambio.
Costo por sesión: S/. 100.00

Terapia virtual o presencial
Es una intervención psicológica que se desarrolla a traves la video conferencia desde las plataformas como WhatsApp Video Conferencia o Meet de Google, como tambièn por llamada teléfonica. Es un servicio alternativo cuando no se puede acceder a la modalidad presencial por algun motivo.
Costo por sesión: S/. 100.00
Contamos con la experiencia para el planteamiento de proceso de terapia de corto plazo ante los problemas de pareja.
Información de importancia para las parejas
Nuestro Blog
Dependencia a la pareja
La dependencia emocional, caracteriza por un ahogo hacia el otro, puede desempbocar en diversas manifestaciones de violencia
Amigos con derecho
Los amigos con derecho son una nueva forma de relacion entre los jovenes con un bajo nivel de compromiso
Familia y pareja en Piura
La familia muchas veces se va a involucrar con la pareja y va a generar problemas de relacion.
Una relación de pareja es invaluable. Nuestra intervención en terapia "inicia" desde la primera sesión.
Asistir a terapia de pareja por voluntad propia
Es fundamental para que el proceso terapéutico sea efectivo y genere cambios positivos en la relación. Aquí te explico en detalle por qué la voluntad y el compromiso de ambos miembros de la pareja son esenciales:
- Compromiso con el Proceso
- Si ambos asisten voluntariamente, hay una predisposición real a trabajar en la relación.
- La terapia requiere esfuerzo y disposición para explorar emociones, conflictos y patrones de conducta.
- Cuando uno de los dos asiste obligado, el proceso se dificulta porque puede haber resistencia al cambio.
- Mayor Apertura y Honestidad
- La terapia de pareja implica conversaciones profundas sobre sentimientos, necesidades y heridas emocionales.
- Si ambos asisten por decisión propia, estarán más dispuestos a hablar con sinceridad y sin miedo al juicio.
- Evita la Dinámica de Culpa o Imposición
- Cuando uno de los dos siente que está en terapia solo porque su pareja lo obligó, puede generar resentimiento.
- En cambio, si ambos eligen ir, la terapia se convierte en un espacio de colaboración y crecimiento conjunto.
- Mayor Probabilidad de Éxito
- La terapia es más efectiva cuando hay una intención real de mejorar la relación.
- La resistencia o la falta de compromiso pueden hacer que el proceso se estanque o no tenga los resultados esperados.
- Fomenta la Responsabilidad Individual
- La terapia no solo se centra en la pareja, sino en cómo cada uno contribuye a la relación.
- Si ambos asisten por decisión propia, estarán más dispuestos a asumir su parte de la responsabilidad y trabajar en su propio crecimiento personal.
- Facilita el Cambio de Dinámicas Tóxicas
- Muchas relaciones caen en patrones destructivos (falta de comunicación, celos, desconfianza, etc.).
- Si ambos están comprometidos con la terapia, será más fácil modificar esas dinámicas y encontrar formas más saludables de relacionarse.
- Fortalece el Vínculo y la Conexión Emocional
- La terapia de pareja no solo ayuda a resolver problemas, sino también a fortalecer la relación.
- Puede ayudar a reencontrar la complicidad, la empatía y la conexión que pudieron haberse debilitado con el tiempo.
Asistir a terapia de pareja por voluntad propia es clave para que el proceso tenga éxito. La terapia solo funciona si ambos están dispuestos a abrirse, reflexionar y hacer cambios reales. Si uno de los dos no quiere asistir, es mejor explorar primero las razones detrás de su resistencia y buscar estrategias para motivarlo sin presionarlo.
Asistir a terapia de pareja de manera forzada
Puede generar múltiples inconvenientes que afectan tanto el proceso terapéutico como la relación en sí. Aquí te explico los principales problemas que pueden surgir:
- Falta de Compromiso Real
Si una persona asiste solo por presión de su pareja y no por convicción, es poco probable que participe activamente en la terapia. Esto puede generar:
- Resistencia al cambio y falta de interés en aplicar herramientas o estrategias propuestas por el terapeuta.
- Actitud pasiva o incluso sabotaje del proceso, como llegar tarde, no responder con sinceridad o minimizar los problemas.
- Sensación de «cumplir» con la terapia sin un deseo real de mejorar la relación.
- Genera Resentimiento y Mayor Distanciamiento
- Cuando una persona se siente obligada a asistir, puede interpretar la terapia como un castigo en lugar de una oportunidad de crecimiento.
- Esto puede aumentar la frustración, el resentimiento y la sensación de que su pareja lo está culpando o intentando cambiarlo a la fuerza.
- En lugar de fortalecer la relación, la terapia se convierte en un campo de batalla emocional.
- Falta de Resultados Positivos
Para que la terapia funcione, ambas personas deben estar dispuestas a reflexionar sobre sus propias actitudes y acciones. Sin esta disposición, pueden ocurrir estos problemas:
- Se bloquea el proceso terapéutico, ya que uno de los dos no está dispuesto a cambiar o a considerar nuevas perspectivas.
- Se desperdicia tiempo y dinero en sesiones que no generan avances reales.
- Puede haber frustración tanto en la pareja como en el terapeuta, lo que puede llevar al abandono del proceso sin haber conseguido mejoras.
- Negarse a ir a terapia cuando la relación está en crisis puede hacer que los problemas se acumulen y empeoren con el tiempo.
- La falta de comunicación y herramientas para resolver conflictos puede hacer que la relación se deteriore aún más.
- Puede generar sentimientos de abandono en la pareja que sí quiere mejorar la relación, lo que puede provocar rupturas o separaciones.
- Se Pierde la Oportunidad de Crecimiento Personal y Relacional
- La terapia no solo ayuda a mejorar la relación, sino también el desarrollo personal de cada uno.
- No querer asistir puede ser una señal de miedo al cambio, negación de los problemas o resistencia a enfrentar emociones difíciles.
- Se pierde la posibilidad de aprender herramientas de comunicación, empatía y resolución de conflictos que pueden beneficiar tanto a la relación actual como a futuras relaciones.
Ir a terapia de pareja forzado o negarse a asistir puede hacer que el proceso fracase o que la relación se deteriore aún más. La terapia solo es efectiva cuando ambas partes están dispuestas a trabajar en la relación con apertura y compromiso. Si uno de los dos no quiere ir, es importante explorar las razones detrás de su negativa y encontrar formas de motivarlo sin obligarlo.