Efectos de la separación de la pareja

Efectos de la separación de la pareja

La separación de la pareja

¿Qué sucede cuando una pareja se separa?

La separación de la pareja puede tener diversos efectos en la vida de las personas involucradas. A continuación, se presentan algunos de los efectos más comunes:

Dolor emocional: la separación puede causar un gran dolor emocional, incluyendo tristeza, ansiedad, estrés, ira y depresión.

Pérdida de autoestima: la separación puede hacer que una persona se sienta insegura e incluso puede llevar a la pérdida de la autoestima.

Cambios en el estilo de vida: la separación puede requerir cambios significativos en el estilo de vida, incluyendo la reorganización de la vivienda y la gestión de las finanzas.

Problemas de salud mental: la separación puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental, como trastornos de ansiedad y depresión.

Dificultades financieras: la separación puede generar dificultades financieras debido a la necesidad de dividir los activos y pasivos acumulados durante la relación.

Efectos en los hijos: la separación también puede tener efectos en los hijos de la pareja, incluyendo ansiedad, tristeza y problemas de conducta.

Cambios en las relaciones sociales: la separación puede afectar la relación de una persona con amigos y familiares, y puede requerir la creación de nuevas redes de apoyo.

Que hacer ante la separación

Cuando existen hijos en una relación de pareja es importante reflexionar sobre la desición de separación en la pareja. Los efectos en estos son incluso traumaticos.

Si se acabo el amor

Si el amor  en la pareja se acabo por algún motivo y se esta unido/a por apego, agradecimiento, costumbre, lo económico, mas no por por amor de pareja, y existe sufrimiento en uno o ambos miembros de la pareja es importante considerar un proceso de separación y reflexionar al respecto.

 

Tip: Es importante evitar el dolor y sufrimiento innesario en una relación de pareja, las segundas oportunidades existen cuando ambos miembros de la pareja lo consideran. Nadie puede obligar a nadie a amar. El espacio de consulta de pareja es importante para el proceso de asesoria para tomar una desición importante de vida.

Divorcio o separación en la pareja

Divorcio o separación en la pareja

Divorcio y Separación en la Pareja

La separación en la pareja

Existen situaciones en la que se debe de considerar una separación temporal y en otros casos una separación definitiva.

Un motivo de separación es ante la existencia de violencia de tipo fisico en la pareja, es un limite que no se debe pasar y no hay justificación para aquello. El miembro de la pareja que comete violencia debe de asistir a terapia y esta no es de corto plazo.

Sin embargo tambien existen otros motivos en el que una pareja debe de considerar un proceso de separación como se es infeliz en una relación, la existencia de sufrimiento continuo, maltrato psicológico, ya que aquello deja cicatrices que vulneran la autoestima de la persona.

Hay situaciones que generan malestar y estas sin que la pareja se percate generan a traves de la frecuencia y acumulación un proceso de separación como las micro-violencias o comportamientos hostiles que no son violencia explicita pero llevan cotidianamente al malestar.

otras de las situaciones que precipitan a una pareja a un proceso de separación son el incumplir los compromisos, acuerdos o promesas con frecuencia o hacer caso omiso de ellos luego de acordarlos, indudablemente el malestar se hace presente en el dia a dia.

La infidelidad ha generado en diversas parejas un proceso de separación, es importante mencionar tambien que un infidelidad ademas puede en algunos casos traer consigo una ITS.

El problema en la union de la pareja surge cuando sus miembros comienzan a experimentar una baja de intereses e incluso se llega a la indiferencia sobre su pareja, la relación en ese sentido ya perdio el “pulso”.

¿Se puede recuperar a una pareja?

Si se puede recuperar una pareja, pero es importante evitar que sea cuando esta perdio el pulso y es poco lo que se puede hacer cuando ya no hay interes por ambos lados.

Es importante que la pareja tenga interes reciproco en reconstruir una relación, en ese sentido la terapia de pareja es eficaz.

Si desea mayor información

Puede contactarse con el Dr. Alvaro Silva al telefono 980-980-808

Ciudad de Piura.

terapia de pareja divorcio o separacion de la pareja

La separación de los padres va a generar una crisis, no solo en la familia nuclear, sino también en la extendida. En la actualidad las separaciones (en parejas de convivientes) y divorcios (en casadas) se han convertido en un fenómeno de alta incidencia, sin contar con una estadística definida ya que el divorcio legal toma un tiempo, pero la separación emocional en el vínculo parental es frecuente en diversas parejas de casados que mantienen la relación por no afectar a los hijos. Y en las parejas de convivientes, es un fenómeno no medido en nuestro medio.

La separación de la pareja trae dolor, para quien no desea separarse como a los hijos. El cual va a traer repercusiones en el desarrollo de los hijos, en su vida adolescente como adulta.

Se desarrollan problemas relacionados de índole legal como emocional, la tenencia de los hijos va a generar un dolor en los hijos, en familias disfuncionales puede darse el síndrome de alienación parental. Se observa en muchos casos déficit en las competencias de los padres para cuidar a los hijos, mayormente cuando son padres muy jóvenes o dedicados a extensas jornadas laborales y encargándose de la tutela la familia de origen.

Producto del proceso de separación de los padres se pueden dar problemas de conducta en los hijos como incremento de los niveles de ansiedad y depresión, impacto en el rendimiento académico, generado por el conflicto de los padres. Las amenazas reciprocas de la pareja de separación en la pareja con involucramiento de los hijos conlleva a secuelas de los hijos que no se encuentran en muchos casos con la capacidad de procesar la perdida de la pareja de padres y la separación que conlleva. En algunos casos el sentimiento de culpa puede interiorizarse.

Una pareja en proceso de separación puede generar un clima familiar negativo y hostil en los hijos. Algunos de los miembros la califican de traumática.

La separación en los convivientes o casados atraviesa etapas, algunas que pueden durar mas o menos tiempo, pero dolorosa, como la separación emocional, como primera etapa en la que los afectos se cortan por alguno de los miembros y donde los reclamos y discusiones se hacen presentes. Posterior a esta etapa, sigue la de la separación de índole legal. En nuestro medio la pareja que supera los dos años de convivencia ya presenta un vínculo de índole legal. La separación del vínculo legal conlleva a discusiones en el proceso de llevar a un acuerdo a través de los centros de conciliación o por la vía legal respectiva (juzgados) proceso que puede distanciar aún más a la pareja.

Psicólogo Alvaro Silva Távara

Miembro del colegio de psicólogos del Perú. Colegiatura n° 7425

La separación de la pareja es una posibilidad

La terapia de pareja se convierte en un espacio para encontrarse con uno mismo y con la pareja, reflexionar y encontrar alternativas como soluciones para la relación de pareja.  Los problemas son diversos y el espacio de terapia de pareja sirve para organizarse, priorizar y plantear el o los objetivos en la relación. 

Sin embargo, existe la posibilidad de la separación, la cual puede ser temporal como definitiva cuando la relación presenta un alto nivel de desgaste o ya no existe pareja y esta se une ya no por amor, si no apego, costumbre, fin económico, social, hijos, etc.

Lo que nos invita a reflexionar el motivo por el que se une la pareja

La terapia de pareja va a servir para afianza el vinculo en la relación, y en otros casos definir un camino diferente a través de la separación para evitar el maltrato entre sus miembros.

Dr. Alvaro Silva

Lo que une y separa a la pareja

Lo que une y separa a la pareja

Lo que une y separa a una pareja

Las definiciones en torno al amor son muy variadas, sin embargo, lo tomaremos como el  amor cotidianamente entendido como el grado de dedicación hacia la otra persona. El amor en este sentido puede darse o desaparecer en una relación de pareja.

¿El amor puede desaparecer con un evento o de un momento a otro?

Desde el discurso de los pacientes, el amor se diluye en el transcurso de la relación,  cuando esta es insatisfactoria, donde transcurren situaciones de dolor, el amor se va diluyendo para desaparecer, el amor no desaparece de un día al otro.  Sin embargo, si uno de los miembros ha sido expuesto a situaciones malestar como las infidelidades, es muy probable que se niegue al amor, ocultándose para evitar el dolor.

¿: los hijos, la amistad, el proyecto profesional o laboral, el estatus social, la dependencia emocional, dependencia económica, el vínculo sexual,  etc.

Es importante explorar en la relación de pareja que es lo que los une.  Elemento importante para establecer el contexto  y  desarrollo de la pareja.

¿La separación de la pareja es un camino a seguir? En algunas parejas es un camino, en otras es una alternativa.  Cuando la relación se encuentra frecuentada por el dolor  y malestar constante, es importante considerar la separación antes que la union de la pareja

¿Para qué se juntan dos personas?

Dos personas se juntan para buscar y encontrar la felicidad, idealmente, luego los unirán otros elementos, sin embargo, si se siente que la relación está caracterizada por la infelicidad, es importante saber: ¿Qué desea cada uno de la pareja? Y si se está en la capacidad de brindar aquello que se busca en el otro.

Algunas parejas se unen por protección mutua, otra por espacio de bienestar que le puede brindar un miembro. Es otra de las preguntas que debemos de re-pensar, del porque y para que se encuentran juntos.

La terapia de pareja en este sentido se consolida como un espacio de exploración, de alternativas y soluciones para la relación de pareja.