Soluciones para su relación de pareja. Teléfono: 980-980-808

Contamos con una amplia experiencia en la atención de problemas de pareja. Terapia presencial en Piura como virtual.  Más de 26 años de experiencia profesional. Especialista en Psicoterapia Individual, de Pareja y Familia.  Atención en procesos de crisis de pareja, separaciones, divorcios, infidelidad, discursiones y peleas, problemas de personalidad.

Servicios psicológicos

Psicoterapia en Piura

psicoterapia individual
Terapia Psicológica Individual
Sesión de 50 minutos

Costo por sesión S/. 100.00

terapia de pareja
Terapia de Pareja
Sesión de 70 minutos

Costo por sesión S/. 150.00

Psicoterapia de familia en piura
Terapia de Familia
Sesión de 70 minutos

Costo por sesión S/.150.00

terapia on line Piura Peru
Terapia Psicológica Virtual u OnLine
Sesión de 50 minutos

Costo por sesión S/. 100.00

Hipnoterapia, hipnosis en Peru
Hipnosis
Sesión de 70 minutos

Costo por sesión S/. 150.00

Psicodrama, terapia por la accion en Piura, peru
Psicodrama - Psicoterapia de Grupo
Sesión a coordinar al 980980808

Costo por sesión S/.100.00

¿Porqué elegir al Dr. Alvaro Silva?

Experto en psicoterapia y certificado.

Experiencia profesional

Psicologo y Psicoterapeuta, Doctor en Psicología. Atención especializada en la atención con parejas y familias en Piura

Atención previa cita en Piura

Experiencia mayor a 26 años, docente universitario y psicologo con amplia experiencia. Total confidencialidad.

Contamos con paquetes de atención presencial como virtual

Constamos con una propuesta acorde a las necesidades de cada persona, pareja o familia. Su caso sera atendido por el Dr. Alvaro Silva

Terapia de Pareja Piura

Cuando acudir a terapia de pareja

Importancia de asistir a terapia de pareja

 

¿Cuándo acudir a terapia de pareja? Señales que no debes ignorar

La terapia de pareja es un recurso valioso para fortalecer la relación, resolver conflictos y mejorar la comunicación entre los miembros de una pareja. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿en qué momento es necesario buscar ayuda profesional? A continuación te explicamos con detalle cuándo acudir a terapia de pareja, basándonos en señales claras y frecuentes que indican que la relación necesita apoyo profesional.

1. Problemas de comunicación frecuentes y persistentes

Una de las señales más comunes de que es hora de acudir a terapia de pareja es la dificultad constante para comunicarse. Esto incluye malentendidos frecuentes, discusiones que no llegan a ninguna solución, silencios prolongados o una comunicación cargada de críticas, sarcasmo o indiferencia. La terapia ayuda a restablecer una comunicación asertiva y empática, clave para el bienestar emocional de ambos.

2. Conflictos que se repiten una y otra vez

Cuando una pareja discute siempre por los mismos temas, sin lograr resolverlos, es una señal clara de que existe un patrón conflictivo que debe ser abordado. La repetición de conflictos genera desgaste emocional, resentimiento y distancia. Un terapeuta de pareja puede ayudar a identificar las raíces de estos problemas y ofrecer herramientas para resolverlos de manera constructiva.

3. Pérdida de la conexión emocional o afectiva

La desconexión emocional puede manifestarse como frialdad, indiferencia, falta de interés por lo que vive o siente la otra persona, o incluso una sensación de vivir como simples compañeros de casa. La pérdida de intimidad emocional es una alerta importante y no debe ser ignorada. En terapia se trabaja para recuperar la cercanía, la complicidad y el sentido de pertenencia en la relación.

4. Infidelidades o pérdida de confianza

La infidelidad o cualquier situación que rompa la confianza en la pareja es una de las causas más dolorosas de crisis. Aunque muchas parejas intentan superarlo por sí solas, el proceso de reconstrucción de la confianza es complejo y requiere guía profesional. En terapia se brinda un espacio seguro para procesar el dolor, expresar emociones y trabajar en una posible reconciliación, si ambos lo desean.

5. Cambios importantes en la vida que afectan la relación

Mudanzas, nacimiento de hijos, pérdida de empleo, problemas familiares o enfermedades graves son situaciones que pueden alterar la dinámica de pareja. Si estos cambios generan tensiones, conflictos o distanciamiento, es recomendable acudir a terapia para prevenir un deterioro mayor en la relación.

6. Dificultades sexuales o pérdida del deseo

Los problemas en la vida sexual de la pareja, como la falta de deseo, el desinterés mutuo, la rutina o la insatisfacción, son temas que muchas veces se evitan por vergüenza o temor al conflicto. Sin embargo, la vida íntima es un componente fundamental de la relación de pareja. La terapia ofrece un espacio confidencial y respetuoso para abordar estas dificultades y encontrar soluciones acordes a las necesidades de ambos.

7. Desequilibrio en los roles o responsabilidades

Cuando uno de los miembros de la pareja siente que asume más responsabilidades, que no es valorado o que sus esfuerzos no son reconocidos, pueden surgir resentimientos y malestar. Este tipo de desequilibrios, que pueden estar relacionados con la crianza, el trabajo, las finanzas o el hogar, son temas que se abordan eficazmente en terapia de pareja.

8. Pensamientos recurrentes sobre la separación

Si uno o ambos miembros de la pareja han empezado a considerar la posibilidad de separarse o divorciarse, pero aún conservan el deseo de intentarlo, es el momento ideal para buscar ayuda. La terapia puede ayudar a tomar una decisión informada, basada en el diálogo, el entendimiento mutuo y el respeto.

9. Falta de proyectos compartidos

Cuando una pareja deja de tener metas en común, cuando los sueños y planes ya no son compartidos, la relación entra en una fase de estancamiento. La terapia permite revisar los objetivos de la relación, alinear expectativas y construir un proyecto de vida en común.


No esperes a que sea demasiado tarde

Acudir a terapia de pareja no es un signo de debilidad, sino una muestra de compromiso y responsabilidad emocional. No es necesario esperar a que la relación esté en crisis profunda. Cuanto antes se busque ayuda, más posibilidades hay de lograr cambios positivos y duraderos. En muchos casos, una intervención a tiempo evita rupturas dolorosas y permite fortalecer los lazos afectivos.

En resumen, la terapia de pareja es recomendable cada vez que sientas que la relación está afectando tu bienestar emocional, que los conflictos se vuelven difíciles de manejar o que ya no sabes cómo avanzar con tu pareja. Buscar ayuda es el primer paso para sanar, crecer y construir una relación más saludable.

 

Terapia de pareja

La terapia de pareja breve o focalizada es una forma de intervención psicoterapéutica que se centra en abordar problemas específicos dentro de la relación de pareja, de forma intensiva pero en un tiempo limitado. A diferencia de las terapias tradicionales de largo plazo, este enfoque se orienta a producir cambios concretos y rápidos en las dinámicas relacionales.

¿En qué consiste?

1. Enfoque estructurado y directo
• El terapeuta guía activamente el proceso, evitando desviaciones innecesarias.
• Se enfoca en uno o pocos problemas claves, como celos, distanciamiento emocional, conflictos recurrentes o decisiones importantes (como separarse o continuar).

2. Duración limitada
• Suele durar entre 6 a 12 sesiones, aunque puede extenderse a 20 según la complejidad del caso.
• Las sesiones suelen ser semanales y tienen una duración de 50 a 90 minutos.

3. Focalización en objetivos concretos
Desde el inicio, la pareja y el terapeuta acuerdan objetivos específicos, como por ejemplo:
• Mejorar la comunicación en desacuerdos.
• Establecer acuerdos de convivencia.
• Reparar la confianza tras una traición o infidelidad.
• Fortalecer el vínculo emocional o sexual.

Técnicas comunes en la terapia de pareja breve

• Psicoeducación: enseñar a la pareja conceptos básicos sobre emociones, comunicación y conflicto.
• Ejercicios de comunicación efectiva: como el “hablar y escuchar por turnos” o la validación emocional.
• Identificación de patrones disfuncionales: se trabaja sobre las interacciones repetitivas que dañan la relación.
• Tareas para casa: para aplicar lo aprendido entre sesiones.
• Reencuadre de situaciones: ver los conflictos desde otra perspectiva para reducir la carga emocional.

¿Cuándo se recomienda la terapia de pareja breve?
• Cuando la pareja desea mejorar un aspecto concreto de su relación.
• En crisis puntuales (como después de una infidelidad o cambio vital).
• Cuando el tiempo o los recursos son limitados.
• Como un primer paso antes de una terapia más profunda, si es necesario.

Beneficios
• Ahorro de tiempo y dinero.
• Mayor motivación al ver cambios rápidos.
• Mejora puntual pero significativa en la relación.
• Refuerza la autonomía de la pareja para manejar futuras dificultades.