Terapia de Pareja Piura

Atención a cargo del Dr. Alvaro Silva en Terapia psicológica individual con adultos, terapia de pareja y terapia de familia

Terapia de pareja piura

Terapia de Pareja a la medida – Porque todos los casos son diferentes.

El tratamiento de los diversos casos de terapia de pareja son diferentes, debido a que no existen casos iguales. los casos pueden ser similares. Sin embargo se requiere un abordaje diferente para cada situación, lo cual nos lo brinda la experiencia de más de 26 años como psicologo y psicoterapeuta como la solida formación en psicoterapia a cargo del Dr. Alvaro Silva.

Terapia Psicológica Individual

Terapia de Pareja

Terapia de Familia

Acerca del psicólogo y Psicoterapeuta

Conoce al Dr. Alvaro Silva

Es un profesional psicólogo, formado en psicoterapias de orientación humanista como en psicoterapia psicoanalítica.  orientado a brinda una atención psicológica en el campo de la psicoterapia. Es Doctor en psicología y actualmente es maestrando en la Maestría de Matrimonio y Familia de la Universidad de Piura – UDEP.

Dr. Alvaro Silva

Nuestro método en psicoterapia de pareja

Utilizamos el un modelo de terapia breve focalizado para la solución de los problemas de pareja. 

Pasos de la terapia de pareja

La experiencia de más de 26 años como psicológo y psicoterapeuta, desde la teoria y la práctica nos brinda el camino de trar con exito diversos problemas de pareja. Al respecto utilizamos herramientas y estrategias de intervención desde la psicoterapia psicoanalítica, la terapia sistemica como de la psicoterapia humanista. 

Contamos intervenciones muy breves como otras intervenciones en terapia para casos de mayor complejidad.

«Nuestra propuesta se orienta desde un abordaje donde consideramos que las parejas y familias si se pueden salvar. La pareja y/o familia presentan el caso en un proceso de dialogo dirigido y el Dr. Silva explora con los consultantes y brinda intervenciones puntuales orientadas a la mejora de la relación.»

Costos de los servicios en psicoterapia

Terapia Individual

La sesión de terapia individual tiene un costo de 100 soles, la cual dura en promedio 50 minutos.

Terapia de Pareja

La sesión de terapia de pareja dura en promedio 70 minutos y tiene un costo de 150 soles. Contamos ademas con paquetes.

Terapia de Familia

la sesión de terapia de familia tiene un costo de 150 soles y la sesión dura en promedio 70 minutos.

Terapia Virtual

La sesión de terapia virtual dura en promedio 50 minutos y tiene un costo de 100 soles.

Investigación con enfoque cualitativo

Asesoria en investigación con enfoque cualitativo. Proyecto, desarrollo de investigación, criterio de jueces.

Psicoterapia de grupo

Entrenamiento para estudiantes de psicología para el manejo de psicoterapia de grupo a traves del psicodrama en  Piura

¿Cuándo debo de ir al psicólogo?

Señales para buscar ayuda psicológica

Saber cuándo ir al psicólogo es una decisión importante que puede mejorar significativamente tu bienestar emocional, tus relaciones y tu calidad de vida. Muchas personas creen que solo se necesita ayuda psicológica cuando hay una crisis grave, pero la verdad es que acudir al psicólogo también es útil para prevenir problemas, resolver dudas internas o mejorar aspectos personales.

A continuación, te explicamos con claridad en qué momentos conviene buscar atención psicológica:

  1. Cuando las emociones negativas duran demasiado

Si sientes tristeza, ansiedad, vacío, irritabilidad o angustia con frecuencia y estas emociones persisten por semanas o meses, es momento de considerar una consulta psicológica. Estos síntomas pueden afectar tu rendimiento diario, tu relación con los demás y tu bienestar general.

Palabras clave relacionadas: depresión, ansiedad, terapia emocional, ayuda psicológica.

  1. Cuando el estrés te sobrepasa

El estrés es parte de la vida, pero si sientes que no puedes manejarlo, si te cuesta dormir, estás siempre tenso o reaccionas de forma impulsiva, es señal de alerta. Un psicólogo puede ayudarte a identificar las fuentes del estrés y brindarte herramientas para enfrentarlo.

Palabras clave relacionadas: manejo del estrés, psicólogo para estrés, salud emocional.

  1. Cuando has vivido una pérdida o cambio importante

Situaciones como un duelo, una separación, perder el trabajo o una enfermedad pueden desestabilizar emocionalmente. La ayuda de un profesional te permitirá procesar lo vivido, adaptarte a los cambios y evitar consecuencias emocionales más graves.

Palabras clave relacionadas: duelo emocional, psicólogo por separación, apoyo emocional.

  1. Cuando hay conflictos en tus relaciones

Problemas de pareja, discusiones frecuentes con familiares o dificultades para relacionarte con otros pueden ser señales de que algo emocional necesita atención. La terapia psicológica te ayuda a mejorar tu comunicación y tu inteligencia emocional.

Palabras clave relacionadas: terapia de pareja, conflictos familiares, relaciones tóxicas.

  1. Cuando repites comportamientos que te hacen daño

Aislarte, tener conductas impulsivas, comer en exceso o usar sustancias para calmar emociones son formas de enfrentar el malestar que a la larga generan más daño. Un psicólogo puede ayudarte a entender estas conductas y a cambiarlas.

Palabras clave relacionadas: conductas destructivas, adicciones emocionales, hábitos negativos.

  1. Cuando tienes síntomas físicos sin causa médica

Dolores frecuentes, cansancio extremo, problemas digestivos o palpitaciones sin explicación médica pueden tener origen psicológico. El cuerpo muchas veces expresa lo que la mente no dice.

Palabras clave relacionadas: somatización, síntomas físicos por ansiedad, psicosomáticos.

  1. Cuando tienes pensamientos negativos frecuentes

Si piensas constantemente que no vales, que nada tiene sentido o si te preguntas si vale la pena seguir, no debes ignorarlo. Estos pensamientos pueden indicar una depresión profunda y es fundamental buscar ayuda profesional urgente.

Palabras clave relacionadas: pensamientos negativos, depresión, psicólogo urgente.

  1. Cuando quieres crecer personalmente

La terapia no solo es para momentos de crisis. También puedes acudir al psicólogo si deseas fortalecer tu autoestima, tomar decisiones importantes, conocerte mejor o trabajar tu desarrollo personal.

Palabras clave relacionadas: crecimiento personal, desarrollo emocional, autoestima.

 

No es necesario esperar a tocar fondo para ir al psicólogo. Buscar ayuda psicológica a tiempo puede prevenir problemas mayores, mejorar tu salud mental y brindarte recursos para enfrentar los desafíos de la vida.

Si te preguntas “¿debo ir al psicólogo?”, la respuesta es que si algo en tu vida emocional o personal no está bien, lo mejor es pedir apoyo profesional. Cuidar de tu salud mental es un acto de amor propio.

 

¿Cuándo ir a terapia de pareja? Señales claras y problemas comunes que se tratan

La terapia de pareja es un espacio profesional que ayuda a resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer la relación. Muchas parejas esperan demasiado tiempo antes de buscar ayuda, cuando en realidad acudir a tiempo puede marcar una gran diferencia en el bienestar emocional de ambos. Aquí te explicamos con detalle cuándo debes ir a terapia de pareja y cuáles son los problemas más comunes que se abordan en este tipo de tratamiento psicológico.

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?

Existen diversas señales que indican que una pareja puede beneficiarse de la orientación de un terapeuta especializado. Estas son las más frecuentes:

1. Problemas de comunicación constantes

Si las conversaciones terminan en discusiones, malentendidos o silencios prolongados, es señal de que la comunicación no está funcionando. La terapia de pareja ayuda a identificar los patrones de comunicación dañinos y enseña estrategias para mejorar el diálogo y la escucha mutua.

Palabras clave SEO: conflictos de comunicación en la pareja, terapia para mejorar la comunicación.

2. Distanciamiento emocional o afectivo

Cuando uno o ambos sienten que ya no hay conexión, interés o intimidad, la relación puede entrar en un ciclo de apatía y desconexión. Esto incluye la falta de cariño, de contacto físico o de tiempo de calidad juntos.

Palabras clave SEO: distanciamiento emocional, falta de afecto en la pareja.

3. Infidelidad o pérdida de confianza

La traición, ya sea física o emocional, puede romper la confianza en la relación. Aunque muchas parejas terminan tras una infidelidad, otras optan por acudir a terapia para reconstruir la relación con nuevos acuerdos y límites.

Palabras clave SEO: superar una infidelidad, reconstruir la confianza en la pareja.

4. Dificultades sexuales

Problemas como la falta de deseo, diferencias en la frecuencia sexual, disfunciones o desinterés en la intimidad son temas delicados pero muy comunes. La terapia ayuda a abordar estos asuntos sin juicio y con respeto.

Palabras clave SEO: problemas sexuales en la pareja, terapia para mejorar la intimidad.

5. Celos, control o dependencia emocional

Los celos excesivos, el control de las decisiones o la dependencia emocional pueden generar tensión y desgaste en la relación. Estos patrones pueden ser trabajados en terapia para fomentar una relación más sana y equitativa.

Palabras clave SEO: celos en la pareja, relaciones tóxicas, dependencia emocional.

6. Problemas en la toma de decisiones o en la crianza

Las diferencias en cómo tomar decisiones importantes, cómo manejar el dinero o cómo criar a los hijos son causas comunes de discusión. Un terapeuta puede ayudar a encontrar puntos de encuentro y acuerdos funcionales.

Palabras clave SEO: desacuerdos en la pareja, crianza compartida, toma de decisiones en pareja.

7. Pensamientos de separación o ruptura

Si alguno de los dos ha pensado en terminar la relación o sienten que ya no hay salida, acudir a terapia puede ofrecer claridad. En algunos casos, la terapia ayuda a salvar la relación; en otros, facilita una separación respetuosa.

Palabras clave SEO: pensar en separarse, salvar la relación, terapia antes del divorcio.

 

Problemas más comunes que se tratan en terapia de pareja

A lo largo del proceso terapéutico, las parejas abordan distintos conflictos que pueden haberse acumulado con el tiempo. Algunos de los problemas más frecuentes que se trabajan en sesiones son:

  • Falta de respeto, críticas o desprecio.
  • Dificultades para poner límites personales o familiares.
  • Desigualdad en las responsabilidades del hogar.
  • Rutina y aburrimiento en la relación.
  • Expectativas diferentes sobre el futuro juntos.
  • Manejo del estrés externo (trabajo, salud, familia política).
  • Ciclos repetitivos de conflicto y reconciliación sin solución.

 

¿La terapia de pareja solo es para relaciones en crisis?

No. La terapia de pareja también es útil como medida preventiva o de fortalecimiento. Muchas parejas acuden para mejorar su comunicación, reforzar su vínculo emocional o aprender herramientas que les permitan crecer juntos.

Ir a terapia de pareja no significa que la relación está fracasando, sino que ambos están comprometidos en buscar soluciones y en construir una relación más saludable.

Saber cuándo ir a terapia de pareja es clave para evitar que los conflictos se vuelvan permanentes. Si te sientes atrapado en discusiones repetitivas, si hay distanciamiento, pérdida de confianza o simplemente deseas mejorar tu relación, la ayuda profesional puede marcar una gran diferencia.

No esperes a que los problemas se agraven. Consulta con un psicólogo especializado en relaciones de pareja y da el primer paso hacia una relación más consciente, saludable y feliz.

Contactame al 980-980-808

La atención es previa cita por teléfono